Building Information Modeling-img

Building Information Modeling (BIM)

Modelado en construcción
e infraestructura

¿Que es Building Information Modeling?

BIM (Building Information Modeling) es
un conjunto de metodologías, tecnologías y estándares
que permiten diseñar, construir y operar una edificación
o infraestructura de forma colaborativa en un espacio
virtual. Es decir, por una parte, las tecnologías
permiten generar y gestionar información mediante
modelos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.

Por otra parte, las metodologías, basadas en estándares,
permiten compartir esta información de manera
estructurada entre todos los actores involucrados,
fomentando el trabajo colaborativo e interdisciplinario,
agregando así, valor a los procesos de la industria.

    ¿Necesita Asesoramiento?
    Deje sus datos y lo contactaremos:

    Building Information Modeling - img

    Metodología del Servicio

    Xsystem cuenta con un grupo de especialistas altamente calificados
    en todos los ámbitos de los procesos de implementación BIM, lo cual
    permite abordar cualquier tipo de proyecto con una estrategia global
    y colaborativa. Nuestra experiencia unida a las mejores soluciones de
    software y plataformas tecnológicas del mercado, nos permiten presentar
    una adecuada integración e innovación a sus procesos de negocio.

    Implementación BIM

    La implementación BIM hace referencia al conjunto de actividades
    que debe llevar a organización, para su preparación para el
    desarrollo o la mejora de sus entregables BIM (productos) y los
    flujos de trabajo (procesos) correspondientes. Se realiza a través
    de varias fases mediante la asignación de horas en cada fase, según
    la complejidad de la implementación. Las fases de implementación son:

    Evaluación BIM de la organización

    El primer paso en la fase 1, es realizar una evaluación de la organización. Este análisis se realiza tanto internamente, para determinar el estado actual, como externamente, para determinar su desempeño dentro de su mercado empresarial frente a la metodología BIM. El objetivo de este proceso es identificar posibles áreas de adopción e implementación de nuevos procesos y tecnologías.

    Alineación: Definición del nivel de implementación deseado

    Una vez que la organización ha realizado la evaluación, se establece el nivel de maduración BIM para cada uno de los elementos de planificación. Además, se deberán determinar los objetivos BIM futuros y los usos BIM para la organización.

    Avance: Desarrollo de una estrategia de implementación

    Esta fase establece un enfoque determinado para llevar a cabo la implementación, a través de una hoja de ruta en la cual, el comité de Planificación BIM, mediante sesiones de reunión, define el periodo de tiempo en el que se realizará la implementación y los hitos requeridos para lograrlo. (Plan trabajo)

    Socialización

    Socialización de entregable de la fase con los involucrados con la metodología BIM.

    Establecimiento equipo BIM

    Definición de roles y responsabilidades de un equipo de Implementación BIM. Esto incluye requisitos y entregables para cada uno de los individuos en el equipo.

    Diseño de procesos integrados

    En esta fase se realizan tres acciones principales: el mapeo de los procesos actuales, la propuesta de los procesos con la integración BIM, y un plan de transición para el cambio de procesos de la empresa. Una vez estructurados los procesos, se realiza una revisión y socialización con el equipo BIM, para elaborar una propuesta de estructuración de procesos nuevos por cada uso BIM. La propuesta se complementa con plan de transición donde se proponen distintas tareas para ejecución de los nuevos procesos.

    Documentación del modelo y gestión de información

    Definición de la gestión de la información y el modelo geométrico para cada grupo de trabajo y procesos definidos anteriormente. Los requerimientos de información deben ser compilados en un documento donde se especifique los requisitos generales de información organizacional. En este documento se definen los sistemas de clasificación de la información, se determina las necesidades de los modelos geométricos, el nivel de información y las necesidades de intercambio de información.

    Necesidades de integración tecnológica

    Una vez, están estructuradas las necesidades de la implementación se realiza un dimensionamiento de los componentes tecnológicos como Hardware y Software, como soporte al diseño de procesos propuesto. La selección de las herramientas tecnológicas debe considerar los usos BIM, los procesos y la información de la empresa.

    Educación y entrenamiento

    Diseño del plan de educación y entrenamiento que se desarrollara conforme al alcance de la implementación BIM.

    Diseño de procesos integrados

    En esta fase se realizan tres acciones principales: el mapeo de los procesos actuales, la propuesta de los procesos con la integración BIM, y un plan de transición para el cambio de procesos de la empresa. Una vez estructurados los procesos, se realiza una revisión y socialización con el equipo BIM, para elaborar una propuesta de estructuración de procesos nuevos por cada uso BIM. La propuesta se complementa con plan de transición donde se proponen distintas tareas para ejecución de los nuevos procesos.

    Coordinación del equipo

    Una vez finalizadas las dos fases anteriores, se hace la puesta en marcha la generación de documentación, que permite definir los estándares que se aplicarán a cada uno de los usos BIM y cómo se hará la comunicación con los equipos internos de la empresa, y con equipos externos a través de la contratación. La definición de qué documentación son pertinentes varían según los requerimientos de cada empresa. Plan comunicación.

    Plan de ejecución del proyecto piloto

    Como parte de la implementación, es fundamental aplicar la nueva metodología propuesta a través de un proyecto piloto definido por el equipo BIM en cual se apliquen los estándares realizados en esta fase anterior.

    Plan de transición y migración de información

    Al finalizar la documentación para toda la implementación, se comunica a toda la empresa el resultado para realizar una retroalimentación y mediante la revisión, la modificación de aspectos relevantes. Adicionalmente, se realiza el traspaso de toda la información presente al nuevo alojamiento definido en los manuales.

    Lecciones aprendidas y compromisos a futuro

    Acompañamiento al equipo de trabajo frente al desempeño de la metodología BIM implementada.

    Modelado en Herramientas BIM

    Hay varios niveles y profundidades para crear modelos de
    edificios en 3D, empezando por los modelos de comunicación
    utilizados para el diseño esquemático a través de modelos
    3D creados con fines de visualización hasta los modelos de
    información inteligente de la construcción. Mientras que
    los modelos creados para la visualización no contienen más
    que la geometría 3D y descripciones de los materiales
    necesarios para la presentación realista del edificio,
    los modelos reales de BIM, además de la geometría, también
    contienen una gran cantidad de información adicional necesaria
    para coordinar, documentar, listar y gestionar el edificio
    basándose en su modelo BIM inteligente.

    Según los requerimientos del cliente, Xsystem presta el servicio de modelado BIM en herramientas específicas o en integración entra varias, para cada fase de la construcción del proyecto:

    Arquitectura

    • Revit Arquitectura
    • Dynamo Studio
    • Formit Pro
    • Insight
    • Recap Pro
    • Revit Live
    • Autodesk Rendering

    Estructuras

    • Revit Estructuras
    • Robot Structural Analysis Professional
    • Structural Bridge Design
    • Advance Steel

    Infraestructura

    • Civil 3D
    • Infraworks
    • Vehicle Tracking

    Instalaciones Eléctricas

    • Revit MEP

    Instalaciones Mecánicas

    • Revit MEP

    Instalaciones de Gas

    • Revit MEP

    Instalaciones Hidro - Sanitarias

    • Revit MEP

    Coordinación de Disciplinas

    • Navisworks
    • Solibri

    Presupuestos y Programación de obra

    • Plexos Project

    Entrenamiento de los diferentes productos BIM bajo una dinámica de trabajo inter-disciplinaria y coordinada para el desarrollo de Proyectos, lo cual los hace más robustos que simples cursos en el producto. Las capitaciones se pueden diseñar en función de las necesidades del cliente, de manera que se ajusten las horas, y el nivel de dificultad.

    Nuestras Capacitaciones incluyen variedad de Software

    • Revit Arquitectura
    • Revit Estructura
    • Revit MEP
    • Autocad
    • Civil 3d
    • BIM 360 Docs
    • BIM 360 Design
    • Dynamo Studio
    • Formit Pro
    • Insight
    • ReCap Pro
    • Revit Live
    • Autodesk Rendering
    • Robot Structural Analysis Professional
    • Structural Bridge Design
    • Infraworks
    • Advance Steel
    • Vehicle Tracking
    • Navisworks Manage
    • Fabrication CADMEP
    • 3D Max

    Este servicio está orientado a centros de formación públicos o privados, enfocado a tecnologías, carreras profesionales, diplomados, especializaciones y maestrías. El objetivo es capacitar docentes, directivos o estudiantes sobre la metodología BIM, realizando un acompañamiento en el diseño de programas de formación y capacitación, con un componente teórico y otro práctico.

    La visualización BIM incluye la creación y uso de modelos BIM para el desarrollo de Renders y Recorridos Virtuales, permitiendo su uso de manera interactiva. Este servicio está dirigido a sectores de la construcción enfocados con la publicidad de proyectos mediante la proyección de imágenes realistas para lograr una aproximación más cercana a la realidad.

    Esta experiencia permite llevar un Modelo BIM a una dimensión totalmente diferente, permitiéndole a propietarios, arquitectos, ingenieros y sobre todo constructores diseñar proyectos de mejor calidad ya que uno puede literalmente sentir y consumir el espacio propuesto antes de que este exista.

    Esta experiencia lleva un Modelo BIM a una dimensión totalmente diferente

    • Sentir el Espacio de manera inmersiva
    • Auditar espacialmente el Modelo
    • Crear una experiencia del lugar
    • Interactuar con los objetos/elementos del Modelo

    Principales Usos de una Plataforma de Realidad Virtual

    • Mejor Entendimiento del Proyecto por parte del Cliente y/o del Usuario Final
    • Revisión del Diseño
    • Reuniones de Coordinación (Sesiones ICE)
    • Seguridad de la Obra
    • Reemplazo de los Módulos/Casetas de Ventas

    Como parte de los servicios ofrecidos por Xsystem, se propone una consultoría en mejoramiento BIM, donde se realiza un análisis de la cadena de valor frente a la metodología BIM. De esta manera se identifican los puntos críticos donde el uso de la metodología BIM no es correcta.

    Para la consultoría se inicia con un proceso de auditoría sobre los procesos, tecnología y conocimientos BIM. De acuerdo con los hallazgos de esta auditoria se definen los puntos críticos a impactar, presentando un plan de acciones enfocados a cerrar las brechas existentes para lograr una efectiva madurez y mejoramiento en la metodología BIM. El análisis de la empresa frente a la metodología se hace bajo los siguientes focos:

    Estrategias

    Evaluación de los objetivos BIM definidos por la empresa, de manera que se realiza un seguimiento de la pertinencia de los objetivos y su cumplimiento según el plan de transición adoptado por la empresa. También, se considera la gestión del cambio desde el momento en que realizó implementación de la metodología.

    Usos

    Los Usos BIM, son una clasificación realizada por la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, que estandariza el alcance del modelo BIM de una manera clara, organizada y precisa, según cada etapa del proyecto.

    Información

    Evaluación de los objetivos BIM definidos por la empresa, de manera que se realiza un seguimiento de la pertinencia de los objetivos y su cumplimiento según el plan de transición adoptado por la empresa. También, se considera la gestión del cambio desde el momento en que realizó implementación de la metodología.

    Contactanos